Athletic-zales en esta página

lunes, 20 de agosto de 2012

El nuevo Athletic

Con la marcha de Javi y Llorente y vista la respuesta del equipo en la jornada inaugural ante el Betis, es difícil evitar que el aficionado se ponga en la piel del entrenador y busque un once ideal y reajustado para entrar con fuerza en competición.

De hecho, existen varios puestos en los que tenemos varias alternativas.En mi opinión, la parcela del centro de la zaga tiene o debería de tener sus dueños, Ekiza y Amorebieta (cuando esté al 100% recuperado).Aunque es cierto que Bielsa nunca ha sido muy de Ekiza y que en el partido ante el Betis no lo alineó pese a contar con él.Yo personalmente espero que fuera porque el canterano arrastraba molestias, porque muchos lo echamos en falta durante el partido.

Con el centro de la zaga establecido, pasamos a los laterales.Mientras el diestro tiene dueño y señor, Andoni Iraola, el zurdo parece huérfano aun.En la primera jornada tanto De Marcos como Iñigo Pérez lo ocuparon, con más acierto para el de Laguardia.El cambió sucedió por la temprana salida de Iturraspe del campo, Iñigo Perez ocupo su lugar, De Marcos pasó al lateral y el recién ingresado Iñigo Ruiz de Galarreta jugó de "De Marcos".Con esta disposición el equipo perdía la movilidad de Óscar, pero ganó en líneas generales.
Tras lo visto ante el Betis y viendo que Aurtenetxe tiene problemas de pubalgia mi apuesta sería optar por De Marcos en el lateral y por Iñigo Perez o Iturraspe como volantes de contención.

Otra cosa que nos quedó clara ayer es que Ibai sigue con las mismas ganas de siempre y que podría aportar mucho jugando de inicio.A su vez, Aduriz mejoró con claridad a Toquero en los 45 minutos que dispusieron ambos para pelear el puesto.

Por todas estas razones, planteo este once para afrontar esta campaña:


O en su defecto, contando con las bajas por pubalgia de Ander y de Amorebieta y haciendo unos cambios:


Si es cierto que en estos dos onces perderiamos a De Marcos en medio campo, que siempre es un gran arma por su movilidad y sus apariciones por sorpresa, pero ganaríamos peso en el manejo de los partidos con Iker en su posición.

domingo, 8 de enero de 2012

Análisis de la situación actual.

Llevamos ya varios partidos viendo al equipo cansado, deprimido en su juego, tocando el balón lento y sintiéndose muy espeso con este en los pies.
Los centrales no arriesgan en la salida de balón, siendo muy previsibles y poco profundos en sus acciones, al margen de que el único mediocentro del equipo(normalmente Ander Iturraspe) tampoco sea una garantía en esa posición, ni se ofrezca constantemente para facilitar el trabajo a sus compañeros como se le pide.No estaría mal ver un poco más a Iñigo Perez, puesto que cuando ha tenido la oportunidad ha mostrado un rendimiento superior al del de Abadiño, desde mi punto de vista.

Por delante de estos estamos viendo a dos interiores que han ido de más a menos esta temporada, De Marcos y Ander Herrera.Sobretodo el de Laguardia, que empezó como un tiro, con descaro y desparpajo, incluso atreviéndose a pisar área rival con asiduidad. Pues bien, toda esa confianza parece haberse esfumado en estos últimos partidos, en los que su rendimiento está siendo muy discreto.
El segundo, llegó este año con el cartel de ser el jugador que le iba a dar al Athletic ese salto de calidad del que tanto requerían Bielsa y su proyecto. No ha sido una decepción, pero tampoco ha sido el líder que fue en Zaragoza, no participa tanto como el equipo necesita y eso influye mucho en que al Athletic le falten ideas, pues tanto él como Muniain son la fuente de creatividad de este Athletic.

Hablando de Iker, salta a la vista que el cachorro está cansado.Cuando coge el balón no está tan fresco como a principio de temporada o como la campaña pasada y eso el colectivo lo sufre porque Iker es la mayor vía de descarga del Athletic, el "plan B", cuando las cosas no salen, balón a Iker que él inventa. Y eso en los últimos meses no está siendo así. El cansancio opaca mucho esa alegría que demuestra o demostraba Muniain con el balón en los pies. La solución más común en este caso sería dosificarlo más, pero Bielsa y su método anti-rotativo no lo van a ayudar mucho en ese aspecto.Otra solución podría ser la de meterlo de interior para librarlo de responsabilidades defensivas, cargando más ese trabajo en otros jugadores como podrían ser el mediocentro, el otro interior, y los dos hombres de banda.

Por otra parte, Markel Susaeta está dejando bastante que desear pegado al costado derecho del ataque rojiblanco, no concreta bien las jugadas y es demasiado blando, sus marcadores se lo comen en todo balón dividido, además carece de esa frescura en el desborde que tanto lo caracterizaba cuando ascendió al primer equipo. El hecho de que Ibai Gómez esté aprovechando los pocos minutos que tiene son un aliciente más para que la grada reclame a gritos un trueque en el XI inicial Ibai-Susaeta.

Por último nos queda la figura del delantero, desde que Llorente se lesionó el Athletic y su efectividad han bajado enteros, anotando sólo un gol en los últimos 7 partidos(vs Oviedo). Datos que evidencian que Toquero no es válido para remplazar a Llorente como referencia, y sí para jugar en banda como hizo contra el Atlético en San Mamés cuajando un partido soberbio.
Esa ausencia de un sustituto ante una posible ausencia de Llorente es la que a instigado a Josu Urrutia a mover ficha en el mercado invernal, y ya son más que un rumor los contactos que el Athletic ha iniciado con el Valencia para contratar a Aritz Aduriz, que falta nos hace.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Llorente, del caviar al barro.

Fernando Llorente es, sin duda, uno de los mejores productos que ha dado Lezama en toda la historia del club. Un jugador de grandes prestaciones físicas, que posee como gran cualidad el sabe compaginar un potente juego aéreo con buen manejo del balón a ras de césped. Un delantero que tiene todos los requisitos para poder triunfar, pero que hasta esta temporada no había demostrado tener sangre en las venas. Me refiero a "mala leche" por así decirlo, se le acusaba de no pelear, no presionar, no estar metido en los partidos; ése era su mayor hándicap, hándicap que convirtió en papel mojado con la llegada de Bielsa. Con esto no quiero colgarle medallas al rosarino, sino recalcar que la importancia que Marcelo Bielsa da en la presión al equipo rival mientras estos son dueños de la posesión, es uno de los factores que han hecho ver a Llorente que en el fútbol, el que no pelea, no presiona y no muerde, cuenta con una enorme desventaja respecto al contrincante.
Llorente se dejó la piel en cada acción.

Este y el hecho de que Fernando relacione el presionar, pelear etc etc con la ovación del público es lo que ha provocado el despertar del león, quien tras la batalla que libró (y ganó) ayer ante los Piqué y Mascherano recibió una chaparrada de aplausos mayor que la de agua, por su entrega.

Muchos hablan de que, pese a no ser el más brillante, el de ayer fue el mejor partido de Fernando Llorente desde que milita en el primer equipo y es que pocas veces se le había visto tan impetuoso tan batallador ni tan feliz jugando al fútbol, y es que su gesto en el segundo gol de los rojiblancos le delató.

Como bien dice la gente, el tiempo pone las cosas en sus sitio, y esa frase de: "con el esquema de Bielsa Llorente sale perjudicado" se esta cayendo a trozos. Aupa Fernando! Aupa Marcelo! y Aupa Athletic Karajo!

lunes, 3 de octubre de 2011

A su debido tiempo

Por fin el Athletic ha materializado el tiempo de trabajo empleado durante estos meses por Marcelo Bielsa en Lezama. Y es que el Athletic venia pidiendo paciencia a la afición para poder completar la metámorfosis sufrida en este cambi tan drástico de estilo.
El equipo no jugaba mal pero los resultados no llegaban, ni los goles de Llorente, por eso podemos decir que en Anoeta se mataron dos pajaros de un tiro. Tambien es cierto que el jueves el equipo ya funcionó a las mil maravillas enterrando a todo un líder de la Ligue 1, pero la afición y la propia plantilla necesitaban ponerle la confirmacion al proyecto, la guinda de un derby dominado y ganado con toda justicia, con un equipo ofensivo y que supo reacerse ante situaciones adversas.


Parece, al fin, que este Athletic despega, daba un poco de pena verles jugar bien en la mayoría de encuentros y no conseguir sacar beneficios a esa buena propuesta futbolística.
Todo ello coincidiendo con la resurrección del motor Javi Martinez y del estilete del equipo Markel Susaeta, con Muniain en un dulce momento,con Aurtenetxe demostrando que vale para este equipo, con Llorente recuperando la puntería y con Ekiza y Amorebieta demostrando que son centrales de garantías.

Vamos que afrontamos este parón con mucho optimismo y con muchas ganas de volver a San Mames para aplaudir a nuestros jugadores, al igual que hicimos muchos en los peores momentos, y verles ganar ante Osasuna.
AUPA ATHLETIC!

lunes, 29 de agosto de 2011

Dudas

Eso es lo que pasa ahora mismo por la cabeza de todos los miembros de la parroquía rojiblanca, dudas. No esta gustando el equipo en estos dos partidos oficiales que llevamos disputados.
Digamos que ahora mismo la afición se clasifica en 2 estamentos diferentes, los optimistas y los pesimistas. Unos creen que nos se disponen de mimbres para practicar este estilo de juego con eficiencia, mientras otros -entre ellos yo- opinan que el denominado "proyecto-Bielsa" aun esta muy verde y, por lo tanto, se necesita tiempo para colocar cada pieza en su sitio y darle el funcionamiento esperado a la máquina.
Hay que ser pacientes y sobretodo conscientes de que un cambio de estilo tan drástico necesita de mucho tiempo para alcanzar el nivel deseado y yo confío. Confío en el Athletic -nunca dejaré de hacerlo-, confío en Bielsa y confío en los jugadores. Creo ademas, que los abucheos y murmullos en las gradas del campo, no son nada acertados, si verdaderamente queremos al Athletic, tenemos que ayudarlo, no hundirlo y en mi opinión estamos haciendo de esta, una situación más dramática de lo que en realidad es.

Cambiando de tercio, tambien me gustaría destacar, para bien y para mal, el rendimiento de varios jugadores.
Para bien, Amorebieta y Muniain, al primero lo daba casi por perdido, pero estos dos partidos le he visto muy centrado y más inteligente y rápido en sus acciones. Del segundo, ¿que decir? Es el corazón del equipo, a sus 18 años pone la mágia del equipo y la capacidad de sorprender en ataque, el único gol "oficial" de la temporada lo fabricó el con un pase maravilloso.
En la cara negra de la moneda se encuentran Llorente y Mikel San Jose, que estan teniendo un inicio de campaña bastante flojo, el segundo tiene recambio de garantías (Ekiza), pero Llorente no lo tiene, y eso hace que se acomode en el puesto sin exigencia alguna. Veremos si bien, o se ficha (Aduriz lo veo dificil) o se sube a algún punta del filial.

Quiero llegar al final de este resumen de inicio de campaña, pidiendo a todos los Athleticzales que no desistan  y que ayuden al equipo, no lo perjudiquen, el proyecto necesita de nuestra paciencia para marcar los tiempos, y nosotros somo parte de ese proyecto.
Agur y Aupa Athletic!!


viernes, 19 de agosto de 2011

No quiso entrar!

El Athletic sufrió, en el día de ayer, un fenómeno que llevaba tiempo sin experimentar, el hecho de dominar la posesión durante todo el partido creando 12 ocasiones claras, aunque ninguna quisiera entrar.
Ese dominio se acentuó aun más tras el minuto 6, minuto en el que el Trabzonspor se quedó con 10 hombres por expulsión.
Un acontecimiento que a priori es beneficiario, ayer resultó no serlo tanto, ya que  con 10 hombres los turcos echarón el cerrojo atrás metiendo a TODOS su jugadores detrás de la pelota, lo que provocó un atasco monumental para el Athletic cuando llegaba a 3/4 de campo.
El Athletic dispuso de infinitas posesiones iniciadas desde atrás, con una buena salida de balón (gran Amorebieta ayer) el Athletic llegaba a 3/4 de campo muy fácilmente, pero en era cuando llegaban a ese tramo cuando se producía el atasco de balón, con los turcos totalmente encerrados el equipo necesitaba el desborde de Muniain, los buenos pases de Ander y centros desde la bandas. Todo esto se produjo(sobretodo en la segunda mitad con las salidas de Toquero y Susaeta), es decir supimos leer bien esa situación, pero sin suerte, Llorente esta claro que no tuvo su día llegando a errar un cabezazo a 2 metros de la portería.
No había manera, incluso Susaeta fallaría un balón muerto a un metro del portero rival.
El equipo lo intento por tierra, mar y aire, pero la mala suerte de cara a gol salvó a los turcos de un 3-0, que hubiese sido lo justo.
Esperemos que en Turquía entren las que ayer no.Aupa Athletic!

miércoles, 29 de junio de 2011

Jokin o "El loco"

Se acerca el desenlace de las elecciones a la presidencia del Athletic(7 de julio) y las candidaturas, con sus respectivos entrenadores, comienzan a adquirir identidad propia.
En todas y cada una de las candidaturas a la presidencia de cualquier equipo, la figura del entrenador, es un factor a tener muy en cuenta y más en un equipo como en el Athletic, en el que no vale "cualquier cosa".

En el caso que nos concierne, parece que los nombres de Joaquin Caparrós(Macua) y Marcelo Bielsa(Urrutia) serán los que se den al socio a juzgar.
Al primero, es más fácil poder juzgarlo, lleva 4 temporadas en Bilbao y no ha dejado a nadie indiferente, tiene admiradores -por su capacidad para sacar rendimiento a los equipos y conseguir buenos resultados finales- y detractores -por sus experimentos con varios canteranos y por su racanería a la hora de jugarsela a cara o cruz en un partido-, en definitiva Caparrós no cae mal en Bilbao,ni mucho menos, pero su estilo le ha llevado a complicarse la vida de cara a su continuidad en el club.

En la otra cara de la moneda tenemos al rosarino, al argentino, al "loco", a Marcelo Bielsa, un hombre catapultado a la fama por el fútbol "alegre" que práctican sus equipos,como ejemplo el gran papel de su selección chilena, un equipo sin mucho brillo con el que llegó a octavos cayendo eliminado por la mínima ante el campeón de la competición, España.
Vamos que Marcelo vendría a ser un poco la antítesis a Caparrós, quien prioriza el resultado al método para lograrlo; el argentino no lo ve así.
Bielsa dando instucciones en su etapa como seleccionador del combinado chileno.

Otras pequeñas curiosidades sobre ambos son las siguientes:

En el caso del utrerano, su gran capacidad de adaptación a la ciudad, parece haber encajado a las mil maravillas en Bilbao y la cultura vasca es de su agrado, como ha hecho saber varias veces.

Por su parte, de Marcelo Bielsa, sus cercanos, dicen que es un apasionado del fútbol, que lo respira las 24 horas del día y que trabaja de madrugada en busca de nuevos métodos o fórmulas que pongan el éxito a su alcance.

¿Que alegan los Caparrosistas?

En favor de Caparrós, los aficionados destacan su gran labor, su capacidad de -en 4 años- sacar al equipo de la UVI y meterlo en Europa, pese al estilo.
Además cabe destacar y reiterar su amor al club,pese a no ser aficionado del Athletic ha manifestado en muchas ocasiones su mérito con frases como "es un club único e irrepetible" "la gente aqui es diferente" o "hau da San Mames".

¿Que alegan los Bielsistas?

Bielsa es un entrenador con un larguísimo recorrido, desde que empezase en  Newell´s Old Boys en 1990 a entrenado a clubes en sudamérica y europa(Espanyol) ademas de ser seleccionador de dos paises diferentes, Argentina y Chile.
En su favor, indican la capacidad de combinar el buen fútbol con el resultadismo (ganó la liga con el Newell´s pese a no contar con una gran plantilla, ni de las 4 mejores del momento en Argentina) y sus exitos como seleccionador alcanzando el oro en Atenas con Argentina y los octavos del pasado mundial con Chile.